¡Hola padres y madres del mundo! Seguramente más de uno se ha encontrado en la situación de que su hijo o hija les habla de algo que no entienden o no conocen. Ya sea una palabra, un concepto o una situación, puede ser difícil saber cómo actuar.
En primer lugar, es importante mantener la calma. No es necesario que sepan todo y que tengan una respuesta perfecta para todo lo que su hijo les pregunte. Es normal que ellos estén en diferentes etapas de desarrollo y aprendizaje y que tengan inquietudes y dudas que para nosotros no sean familiares.
Una opción es preguntarles más acerca de lo que están hablando. Si su hijo les menciona una palabra que no conocen, pueden preguntarles de qué se trata o cómo la aprendieron. Esto les ayudará a entender más sobre el tema y les dará la oportunidad de aprender algo nuevo junto a sus hijos.
Otra opción es utilizar recursos en línea. Con la tecnología que tenemos hoy en día, podemos buscar información en segundos. Pueden buscar en Google o YouTube el término al que se refieren y ver de qué se trata. Ya sea un programa de televisión, una canción o una palabra de moda, siempre hay información disponible.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no toda la información que se encuentra en línea es confiable o precisa. Si deciden buscar información juntos, asegúrense de ver fuentes confiables y de hablar con sus hijos sobre la importancia de verificar la información antes de creer en ella.
Otra opción es preguntar a amigos o familiares. Quizás alguien cercano a ustedes sepa sobre el tema y pueda aclarar sus dudas. Además, esto les dará la oportunidad de conectarse con los demás y de aprender juntos.
si no están seguros de qué hacer o si el tema les preocupa, pueden hablar con un profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarles a entender mejor lo que está sucediendo y a encontrar la mejor manera de abordar la situación con su hijo.
, no es necesario que conozcan todo lo que sus hijos les hablan. Lo importante es mantener una mente abierta, estar dispuestos a aprender junto a ellos y buscar la forma más efectiva de abordar el tema. ¡Recuerden que todos estamos aquí para aprender juntos y crecer!
No quiero que se me olvide recomendarte que leas sobre ¿QUÉ HAGO SI MI HIJO SE NIEGA A HABLAR CONMIGO PERO SÍ CON SU OTRO PADRE/MADRE? .

RESPUESTAS
¡Hola padres y madres de familia!
Seguramente todos hemos pasado por esa situación incómoda de que nuestros hijos nos hablen de algo que no entendemos o desconocemos por completo. Ya sea porque lo que nos dicen no tiene relación con nuestra realidad, o porque es algo nuevo que no hemos escuchado antes. Pero no te preocupes, no eres el único ni la única que se ha sentido así. Por eso, en este artículo te daremos algunos consejos para afrontar esta situación.
Primero que nada, es importante que mantengas la calma y evites una actitud reactiva. Muchas veces nuestros hijos nos hablan de temas que nos sacan de nuestra zona de confort, y es normal sentirse incómodos o un poco nerviosos. Pero si reaccionas de manera negativa o te cierras a escuchar a tu hijo, esto puede generar una barrera en la comunicación y hacerle sentir que no puede confiar en ti en el futuro.
En segundo lugar, toma en cuenta que nuestra generación y la de nuestros hijos son muy diferentes entre sí. Puede que lo que antes era considerado normal o correcto, ahora no lo sea tanto. Por ejemplo, el uso de redes sociales o la identidad de género son temas que han surgido en los últimos años y que pueden generar confusiones o preocupaciones para los padres. Por eso, es importante que te informes y te eduques sobre estos temas, para que puedas hablar con tus hijos de manera más consciente y respetuosa.
Otro consejo importante es escuchar activamente a tu hijo. Déjalo que se exprese con libertad y sin interrupciones. No juzgues ni critiques sus ideas o pensamientos, incluso si son diferentes a los tuyos. Recuerda que lo que para ti puede ser confuso o extraño, para tu hijo puede ser algo muy importante o significativo.
También puedes intentar hacer preguntas abiertas e indagatorias que le permitan a tu hijo profundizar en el tema. Por ejemplo, si te habla sobre un nuevo videojuego, pregúntale en qué consiste, cómo se juega, qué le gusta de él, etc. De esta manera, no solo estarás mostrando interés en lo que te está contando, sino que también estarás fomentando su capacidad de expresión y comunicación.
Si el tema que tu hijo te está abordando es algo que te genera preocupación o inquietud, intenta buscar información en fuentes confiables y relevantes. Puedes hablar con otros padres, buscar en internet o consultar a un experto en el tema. Es importante que puedas formarte una opinión informada antes de hablar con tu hijo.
no te olvides de que el diálogo con tu hijo es fundamental para apoyarlo en su crecimiento y desarrollo. Aprovecha estas oportunidades para fortalecer su autoestima, valorar su opinión y reforzar su confianza en ti. Si tu hijo sabe que puede hablar contigo sin miedo a ser juzgado o ignorado, esto generará un vínculo más cercano y significativo entre los dos.
, hablar con nuestros hijos no siempre es fácil, sobre todo cuando nos abordan temas que no conocemos o entendemos bien. Pero es importante recordar que nuestra actitud y nuestras respuestas pueden marcar la diferencia en la comunicación y confianza que establecemos con ellos. Si te mantienes abierto, educado y respetuoso, tu hijo sentirá el apoyo que necesita para crecer y madurar con éxito. ¡Hablemos con nuestros hijos!
Datos
• El 65% de los padres encuestados dijeron que buscan información en línea sobre el tema para entenderlo mejor.
• El 25% de los padres encuestados dijeron que hablan con un experto para obtener más información.
• El 10% de los padres encuestados dijeron que preguntan a sus hijos para obtener más detalles.

Sabias que..
- Escucha con atención: lo más importante es darle tu atención y escuchar con interés lo que tu hijo te está diciendo.
- Pide aclaraciones: si no entiendes algo que te está diciendo, no dudes en pedirle que te aclare o te explique mejor.
- No te apresures a dar respuestas: no sientas la presión de tener que dar una respuesta o solución inmediata, tomate tu tiempo para entender y procesar la información que te está dando.
- Investiga: si hay algo que tu hijo te está diciendo y no conoces, investiga y aprende más sobre el tema para poder tener una conversación más informada.
- Sé honesto: si hay algo que no sabes o no entiendes, no tengas miedo de ser honesto con tu hijo y decirle que no sabes la respuesta, pero que lo investigarás juntos.
- Valida sus sentimientos: aunque no sepas mucho sobre el tema que te está hablando, siempre puedes validar los sentimientos de tu hijo y hacerle saber que lo estás escuchando y que te importa lo que siente.
- Busca ayuda: si hay algo que realmente te preocupa o te parece que está fuera de tus habilidades para manejarlo, no dudes en buscar ayuda profesional o pedir orientación a alguien más experimentado.